Reglamento
1) La carrera de montaña tendrá lugar el sábado 05 DE OCTUBRE DE 2024, a las 9.00 horas la ruta larga, a las 10:30 la ruta corta y a las 11:00 la ruta cadete y senderismo, con salida y llegada en la plaza de La Encarnación, y se regirá bajo el presente reglamento. Organiza la Carrera el Club Deportivo Villa de María en colaboración con el Ayuntamiento de María y la Diputación Provincial de Almería. Datos del Club: CLUB DEPORTIVO VILLA DE MARIA CIF-G04525267 CALLE FUENTE PASCUAL S/N MARIA 04838 (ALMERIA) Email: cdvillademaria@gmail.com
2) El evento tendrá 3 distancias: Ruta larga de 25,60 km. con +1.610 m. de desnivel positivo, Ruta Corta 13,88 km. metros con +621 m. de desnivel positivo (iniciación cxm, juvenil y junior) y una última distancia de 9,88 km. con +466 de desnivel positivo (categoría cadete y senderismo) en el entorno del Parque Natural de Sierra María-Los Vélez (Almería), trascurriendo por pistas senderos y campo a través muy técnico, completamente balizados.
3) Podrán participar las personas que lo deseen, mayores de 14 años. La categoría runner (corredor) se divide en las siguientes subcategorías: (años cumplidos el día de la prueba). Las categorías inferiores se dividirán: CADETE (15 y 16 años, que no cumplan los 17 años en el año de referencia), JUVENIL (17 y 18 años, que no cumplan los 19 años en el año de referencia) y JUNIOR (19 y 20 años). A partir de los 21 años, los corredores/as pasarán ya a la categoría Absoluta. PROMESA (21, 22 Y 23 años) SENIOR (24 a 39 años) VETERANOS/AS A (40 a 49 años) VETERANOS/AS B (50 a 59 años) VETERANOS/AS C (60 en adelante) TROFEOS LA BURRICA TRAIL “IV CXM SIERRA DE MARIA-LOS VELEZ” SEGÚN DISTANCIAS: Carrera Cadete (distancia 9,88 KM y 466 +): Cadete (distancia 9,88 KM) 15, 16 años, es decir, que no cumplan los 17 años el año de referencia. Trofeo a los 3 primeros/as clasificados/as. Carrera Corta (13,88 km. y 621 +): – Juvenil (distancia 13,88 km) 17 y 18 años, es decir, que no cumplan los 19 años el año de referencia. Trofeo a los 3 primeros/as clasificados/as. – Junior (distancia 13,88 km) 19 y 20 años, es decir, que no cumplan los 21 años el año de referencia. Trofeo a los 3 primeros/as clasificados/as. – Categoría Absoluta: a partir de 21 años cumplidos el año de referencia. Trofeo a los 3 primeros/as clasificados/as. Subcategorías: – Promesa: 21, 22 y 23 años, es decir, que no cumplan los 24 años el año de referencia. Trofeo a los 3 primeros/as clasificados/as – Sénior (de 24 a 39 años cumplidos el año de la competición). Trofeo a los 3 primeros/as clasificados/as – Veteranos/as A (de 40 a 49 cumplidos el año de la competición). Trofeo a los 3 primeros/as clasificados/as – Veteranos/as B (de 50 a 59 años en adelante cumplidos el año de la competición). Trofeo a los 3 primeros/as clasificados/as – Veteranos/as C (de 60 en adelante). Trofeo a los 3 primeros/as clasificados/as Carrera Larga (25,60 km. y 1.610 +): – Categoría Absoluta: a partir de 21 años cumplidos el año de referencia. Trofeo a los 3 primeros/as clasificados/as. – Subcategorías: – Promesa: 21, 22 y 23 años, es decir, que no cumplan los 24 años el año de referencia. Trofeo a los 3 primeros/as clasificados/as. – Sénior (de 24 a 39 años cumplidos el año de la competición). Trofeo a los 3 primeros/as clasificados/as. – Veteranos/as A (de 40 a 49 cumplidos el año de la competición). Trofeo a los 3 primeros/as clasificados/as. – Veteranos/as B (de 50 a 59 años en adelante cumplidos el año de la competición). Trofeo a los 3 primeros/as clasificados/as. – Veteranos/as C (de 60 en adelante). Trofeo a los 3 primeros/as clasificados/as. La edad a tener en consideración para toda la temporada será la que el participante tenga el día 31 de diciembre del año de la competición. Los premios no son acumulables y en caso de no inscribirse un mínimo de 5 participantes en una categoría la Organización estudiará la unificación de las categorías más cercanas en edad. La edad a tener en consideración para toda la temporada será la que el participante tenga el día 31 de diciembre del año de la competición. Los premios no son acumulables y en caso de no inscribirse un mínimo de 5 participantes en una categoría la Organización estudiará la unificación de las categorías más cercanas en edad.
4) Carácter competitivo La categoría runner (corredor) será de carácter competitivo. ** Prueba Senderismo, será con carácter No Competitivo, no entran en clasificación y no hay trofeos **
5) Inscripciones Inscripciones en: https://www.cruzandolameta.es El plazo de inscripción finaliza el 1 de Octubre de 2024 o en el momento en que se cubra el cupo de participantes. Plazas limitadas a 500 participantes repartidos entre las tres pruebas competitivas y el senderismo. No se admitirán inscripciones fuera de plazo o cubierto el cupo de inscritos. El importe de la inscripción de los corredores y senderistas será de 22 € (sólo federados FAMFEDME) y 25 euros (participantes no federados), que dan derecho a participar en la prueba, seguro de responsabilidad civil, seguro médico-deportivo (no federados), avituallamientos, bolsa del corredor con camiseta técnica exclusiva y el resto de servicios ofrecidos por la organización. Se habilitará un seguro de cancelación por valor de 3 euros que dará posibilidad de la devolución íntegra (excepto seguro) o posibilidad de cambio de titular hasta el día 1 de Octubre de 2024 a las 20.00 horas, transcurrido esta fecha y hora no se admitirá ninguna solicitud. Las inscripciones se tramitarán por riguroso orden de recepción de documentación y pago. Una vez realizado el ingreso no se tendrá derecho a su devolución ni a cambio de titular, salvo contratación del seguro de cancelación. En la categoría CADETES si el número de inscripciones es mínimo, la organización se reserva la posibilidad de modificar el trazado y horario de salida teniendo que realizar el mismo recorrido que los corredores de la ruta corta y con el mismo horario de salida que estos. *Nota Importante: Los menores de 18 años deberán adjuntar la autorización de su padre, madre o tutor. (ANEXO I)
6) Cronometraje y Control La prueba será cronometrada por empresa especializada. Esta prueba estará controlada por jueces de la FAM. Para todo lo no contemplado en el presente reglamento la prueba se basará en el reglamento de carreras por montaña de la FAM.
7) Señalización y controles. El recorrido estará señalizado con trozos de cinta de plástico de color vivo, banderines y flechas, siendo obligatorio el paso por los controles establecidos.
8) Tiempos de paso Se establecen los siguientes límites horarios para el paso por los controles y meta: Ruta larga (25,60 km.): – KM. 11,00 Hora de Corte a las 11:15 h. (Avituallamiento 2) El corredor que pase por este punto a partir de esa hora de corte será reconducido a la ruta corta y se le tachará el dorsal quedando por tanto fuera de carrera. Todo ello se hace para evitar que la llegada a meta se demore y prolongue de forma innecesaria. De esta forma pretendemos que todos los participantes puedan disfrutar de la entrega de premios y de la estupenda comida que os tendremos preparada a partir de las 14:30. – Cierre Meta a las 14:00 h. Así mismo los “corredores escoba” o el responsable de cada control tendrán potestad para retirar de la prueba a cualquier corredor si su tiempo en carrera o su estado físico así lo aconseja. El corredor que se retire deberá avisar al puesto de control más próximo y entregar el dorsal a la organización.
9) Avituallamientos Existirán 6 avituallamientos: Avituallamiento nº 1: Líquido – Ruta Larga en el KM 5.55 – Ruta Cadetes en el KM 5.55 Avituallamiento nº 2: Sólido y Líquido – Ruta Larga en el KM 11.10 – Ruta Corta en el KM 6.28 Avituallamiento nº 3: Sólido y Líquido – Ruta Larga en el KM 15.10 Avituallamiento nº 4: Sólido y Líquido – Ruta Larga en el KM 20.10 – Ruta Corta en el KM 8.25 Autoavituallamiento nº 5: FUENTE NATURAL de la Ermita de la Virgen de la Cabeza – Ruta Larga en el KM 22.20 – Ruta Corta en el KM 10.40 FINAL, META: Líquido
10) Seguridad. La organización situará en determinados puntos del recorrido y en los controles de paso, personal especializado encargado de velar por la seguridad de los participantes. Es obligatorio seguir las indicaciones de este personal, que estará convenientemente identificado. En caso de abandono hay que comunicarlo lo antes posible al personal de la organización, de no ser así la organización prohibirá su participación en ediciones posteriores. Se dispondrá de personal médico y ambulancia en punto estratégico del recorrido para intervenir en caso de necesidad. En caso que las condiciones climatológicas lo aconsejen, existirá un recorrido alternativo que se comunicará convenientemente en el breafing previo a la prueba. Si el cambio al recorrido alternativo se decidiese una vez efectuada la salida, este se comunicará a los participantes en el punto de control oportuno. Existe también un plan de rescate y evacuación en caso de necesidad. Un equipo escoba encargado de cerrar la carrera comprobará el paso de todos los participantes. Protocolo de actuación en caso de accidente: – – – – – – – – – – – –
11) En el caso de encontrar un corredor accidentado o con problemas, se debe prestar ayuda inmediatamente. No hacerlo conlleva la descalificación inmediata de la prueba. En un primer momento hay que hacer una valoración inicial de la situación y/o las lesiones. En el caso de sospechar que puede haber un hueso fracturado, no mover al accidentado y buscar ayuda. Buscar la cobertura telefónica o el punto de control de la organización más cercano a la posición del accidentado. Avisar vía teléfono a la organización y dar parte de la situación. Si el problema es grave, avisar directamente al teléfono de emergencia 112. Usa las técnicas de primeros auxilios para tratar adecuadamente al accidentado o asistirle en lo posible hasta la llegada de la ayuda y evita dejar solo al accidentado. Quedará descalificado todo el que no cumpla el presente reglamento y los siguientes – – – – – – – – – – – No complete la totalidad del recorrido Deteriore o ensucie el entorno No lleve su dorsal bien visible Desatienda las indicaciones del personal de organización: Superar el límite horario de un CP Pasar por caminos o carreteras no autorizadas Transporte no autorizado Tirar residuos durante la prueba No respetar el medio natural Infracciones de las normas del Parque Natural Desobedecer directrices de seguridad indicadas por la organización – – – – – No socorrer a un participante que lo solicite Pedir ayuda sin necesitarla Recibir ayuda externa en lo referente a avituallamiento. Llevar la publicidad del dorsal recortada o alterada. Participar como federado en la competición con ficha federativa distinta a la de Montaña. – Participar con un dorsal/chip asignado a otro corredor/a.・ Utilizar un dorsal no autorizado por la organización. – Ir equipado con indumentaria no apropiada para la práctica de esta modalidad deportiva. (disfraces). –
12) Entrar en meta sin dorsal. La organización se reserva el derecho a realizar las modificaciones en el itinerario que considere necesarias en función de los diferentes condicionantes, así como la suspensión de la prueba si las condiciones meteorológicas u otras causas de fuerza mayor así lo aconsejan.
13) Los participantes están obligados a socorrer a los accidentados y a respetar las normas de circulación en los tramos de carretera.
14) Responsabilidades Los participantes al rellenar el formulario de inscripción y aceptar el presente reglamento, reconocen estar en perfectas condiciones físicas para la práctica deportiva y en concreto para realizar la prueba en la que se ha inscrito. Es responsabilidad del propio corredor hacerse los pertinentes reconocimientos médicos periódicos para asegurarse de que no tiene ningún riesgo para comprometer su salud con su participación en la prueba. Sobre ellos recae la decisión de tomar la salida y realización de la carrera. Los participantes eximen a la organización de la responsabilidad de sufrir cualquier problema físico que pueda ocurrir durante la participación en cualquiera de las diferentes modalidades.
15) La organización declina toda responsabilidad en caso de accidente, negligencia, así como de los objetos de cada participante. Los participantes exoneran a la organización de toda responsabilidad en caso de accidente o lesión. En toda cuestión o duda que no esté contemplada en este reglamento se aplicará el criterio de la organización.
16) Es necesario tener la condición física y el estado de salud adecuados a las características de estas pruebas de gran dureza, debido a la relación distancia-desnivel y de algunos tramos muy técnicos del recorrido.
17) Es aconsejable beber en todos los avituallamientos y alimentarse convenientemente.
18) La prueba se desarrolla en un paraje protegido de gran belleza natural, por lo que será obligación de todos preservar el entorno. El abandono de desperdicios fuera de las zonas de control supone la descalificación.
19) En los avituallamientos no se proporcionarán vasos de plástico, cada participante deberá portar un vaso para avituallarse correctamente.
20) Cada participante (en caso de llevar en la salida) deberá marcar sus geles, barritas o alimentos con plástico con su número de dorsal (esto lo deberá hacer con un rotulador permanente que impida que se borre). En el corralito de salida podrá ser requerido por miembros de la organización o jueces de la prueba.
21) En la prueba se establecerán en los puntos de avituallamiento zonas de recogida de residuos selectivos, si cualquier participante deposita residuos fuera de estas zonas de avituallamiento podrá ser sancionado tanto en la prueba como en la copa.
22) Todo lo no reflejado en este reglamento se regirá por el reglamento FAM
23) Programación del Evento VIERNES 04 DE OCTUBRE 2024 18:00 a 19:00 – Entrega dorsales Pabellón Polideportivo María. Se habilitarán aparcamientos en los alrededores del pabellón. 19:00 a 19:30 – Charla Técnica en Pabellón Polideportivo María, que podrá ser sustituida por charla online. 20:00 a 21:30 – Reunión Organización Carrera. SABADO 05 DE OCTUBRE 2024: 07.00 a 09:00 – Entrega dorsales Pabellón Polideportivo María. Se habilitarán aparcamientos en los alrededores del pabellón. 09:00 – Salida prueba Ruta Larga. 10:30 – Salida prueba Ruta Corta. 11:00 – Salida prueba Ruta Cadetes y senderismo. 14:00 – Cierre de meta. 13:00 – Entrega de trofeos en la plaza de la Encarnación conforme se vayan completando categorías. 14:30 – Comida para todos los participantes en el Pabellón Polideportivo Municipal.
24) Recogida de Dorsales Viernes, 04 de Octubre de 2024, de 19:00 a 20:00 entrega dorsales en el Pabellón de Deportes (María). Se habilitarán aparcamientos en los alrededores del pabellón. Sábado, 05 de Octubre de 2024, de 07:00 a 09:00 entrega dorsales en el Pabellón de Deportes (María). Se habilitarán aparcamientos en los alrededores del pabellón. Es absolutamente imprescindible presentar el DNI, justificante de pago de la inscripción y licencia, en el caso de participantes federados. Se entregará a cada participante la Bolsa del Corredor al recoger el dorsal (Camiseta técnica y algunas sorpresas más)
25) Descripción de la prueba Se realizará sobre un recorrido aproximado de 25,60 km y 1.610 + para la ruta larga, 13,88 km y 621 + para la ruta corta y de 9,88 y 466 + para la ruta cadete y senderismo. Es una actividad de una dureza media-alta que transcurre por asfalto, pistas forestales, senderos y terreno muy técnico para las tres pruebas, requiriéndose una buena forma física y hábito de correr por la montaña. En la ruta larga se llega a alcanzar la altura máxima en la “Burrica” o “Cerro del Pollo” pasando por el vértice geodésico a 2045 m. de altitud sobre el nivel del mar. Rutómetro de la Ruta larga: Km. 00.00: Salida a las 9:00. El arco de Salida se situará en la Plaza de La Encarnación, abandonamos la plaza y nos dirigimos hacia las afueras del pueblo por la calle y camino de la Peguera, cogemos el primer cruce a mano izquierda y comenzamos una subida suave, pasando por el campo de futbol municipal y dirección a la cortijada en ruinas de Perentín. Pasamos los cortijos y descendemos dirección a las cortijadas de la Tala. Pasamos la Tala y volvemos a ascender por camino con pendiente suave, bajamos hasta barranco ancho y un poco más adelante llegamos al primer revienta-piernas en el Km. 3,82, subida muy técnica por barranco estrecho y campo a través entre pinos y carrascas de 854 m. de longitud y 253 m. +, coronamos en la cima del monte Gurugú donde disfrutaréis de unas de las mejores panorámicas del Parque Natural, descendemos por terreno de roca muy técnico hasta camino del Gurugú, y al final de este en el cruce con el camino del Peral llegamos al primer avituallamiento en el km. 5,55 de carrera. Km. 5,55: Avituallamiento nº 1 Líquido. Con las pilas cargadas y con pendiente ascendente muy suave nos dirigimos por camino ancho hacia el Peñón de San Blasco. Cogemos el sendero de la Umbría de la Sierra de María, subida exigente por el zigzag de tierra del Peñón de San Blasco entre pinos centenarios, ojo, no os flipéis mucho, que luego lo pagaréis con creces, atravesamos gran parte de la Sierra por sendero pedregoso y llegamos al segundo avituallamiento situado a 1.695 m. de altitud. Km. 11.10: Avituallamiento nº 2 Líquido y sólido. Punto de Corte de Carrera Larga. Justo en este avituallamiento se encuentra la bifurcación de la carrera Larga y la Carrera Corta. Todos los corredores que lleguen a este punto a partir de las 11:15 serán desviados a la ruta corta y se les tachará el dorsal por lo que quedarán fuera de carrera, para evitar que la carrera se demore en exceso, así mismo aconsejamos que todos aquellos que lleguéis con las fuerzas esquilmadas cojáis la ruta corta ya que se avecina el tramo más duro y peligroso de toda la carrera. Salimos del Avituallamiento y… ¡comienza la traca!, subida muy exigente por zig-zag de tierra hasta llegar al Portal Chico situado a 1881 m de altitud, coronamos el Portal Chico, cresteamos unos metros y comenzamos a bajar dirección a la Cueva Botía, bajada campo a través de 1,60 Km. con -388 de desnivel, peligrosa y muy técnica. Llegamos al camino de la Fuente Lazar y nos dirigimos hacia el avituallamiento nº 3 por camino ancho y ascendente. Km. 15,10: Avituallamiento nº 3 Líquido y sólido. Avituallamiento junto al abrevadero de la Fuente Lazar. Aconsejamos reponer líquidos porque empieza el tramo más duro de la carrera. Subida exigente campo a través, por terreno muy técnico hasta el Pico de la Burrica, situado a 2045 m. de altitud con una longitud de tramo de 2,30 km. y 429 m. de desnivel positivo. Llegados al Vértice Geodésico podréis disfrutar de las fabulosas vistas que desde allí se contemplan, incluso si el día no está muy nublado veréis el mar, Sierra Nevada, Sierra de Cazorla y Calar Alto. Comenzamos ya a bajar campo a través por pendiente pronunciada del 35 % de media, pasando por los pozos de la nieve y la cruz tallada en la roca, bordeamos el vallado de reserva de la plantación de pinos por terreno muy técnico, cuidado con los tobillos que la hierba seca no deja entrever las piedras, y llegamos al cuarto Avituallamiento situado en el Km. 20,10 Km. 20,10: Avituallamiento nº 4 Líquido y sólido. Nos hidratamos bien sabiendo que lo peor de la carrera, el tramo más técnico y exigente lo hemos dejado atrás. Descendemos por vereda y camino forestal, bajada muy buena y rápida, pasando por el Jardín Botánico de la Umbría de La Virgen, y llegamos al quinto Autoavituallamiento situado en la Ermita de la Virgen de la Cabeza situada en el Km. 19,50. Km. 22,20: Autoavituallamiento nº 5 Líquido. Autoavituallamiento en la fuente de la Virgen de la Cabeza, podréis llenar los recipientes en la fuente y proseguir con la carrera. Ánimo que ya queda poco. Salimos de la Virgen y faldeamos la sierra pasando por camino ancho y por antiguas fincas abandonadas de almendros, algo de monte cerrado y ya prácticamente estaría todo hecho. Cogemos el camino de la Peguera y bajamos al pueblo por camino ancho, pasamos por Calle Peguera de nuevo y cruzamos el arco de Meta situado en la Plaza de la Encarnación. Km. 25,60: META y Avituallamiento nº 6 Líquido.
Deja una respuesta